NoticiasAluminio anodizado Proceso de anodización, propiedades y usosEl aluminio anodizado es uno de los materiales más utilizados del sector de la construcción. Es fácil encontrar piezas anodizadas en puertas, accesorios de baño y, por supuesto, en techos, ventanas y acabados interiores y exteriores en edificios.Pero ¿qué es el aluminio anodizado? En pocas palabras, podemos decir que la anodización es un proceso empleado para incrementar la capa de óxido en la superficie del aluminio. Al hacerlo, se genera una capa protectora de gran dureza y alta resistencia a la abrasión.Pero vamos a explicar el proceso con más detalle:¿Qué es el anodizado?El anodizado es un proceso electrolítico, es decir, que utiliza una corriente eléctrica para generar una reacción de electrólisis, que incluye una oxidación anódica y una reducción catódica. Es en ese momento en el que el ánodo de aluminio queda cubierto, en prácticamente su totalidad, por una película de alúmina.Es durante la oxidación anódica cuando aumenta el espesor de la capa superficial de óxido. Su estructura y características pueden ser modificadas según la alteración de:La naturaleza del electrolitoSu composiciónSu temperaturaEl tiempo de tratamientoEl voltaje empleadoTipos de anodizadoEl proceso de anodizado puede hacerse de varias formas diferentes. Según la estandarización oficial son las siguientes:Anodizado con ácido crómicoEl recubrimiento se forma a partir de un baño de ácido crómico (el ácido crómico se obtiene a través de la cromita, es un sólido altamente oxidante y corrosivo). La capa resultante destaca por su resistencia a la corrosión y una buena adhesión de la pintura.Anodizado con ácido sulfúricoEs el procedimiento más común y utilizado para la coloración de las piezas anodizadas. El acabado que se forma tras el anodizado confiere al material, una vez pintado, un aspecto metálico de gran calidad.Anodizado con silicioCuando la aleación contiene silicio, el resultado final, a pesar de presentar un tono grisáceo y opaco, resulta más resistente frente al desgaste y la corrosión. Esta clase de anodizado no se utiliza para decoración, sino más bien para piezas que no estarán a la vista.Anodizado duroEn caso de que la pieza vaya destinada a un ambiente donde se verá más afectada por la abrasión y la corrosión, suele realizarse el anodizado duro, a baja temperatura y con los porcentajes de disolución reducidos al mínimo.Eso sí, este tipo de piezas no son recomendables para aplicaciones con choques térmicos debido a la pérdida de flexibilidad que sufre el material durante la anodización.Espesores habituales y usosSegún el espesor que presente la capa anodizada, la pieza será más o menos resistente.Por ejemplo, para casos en los que la pieza necesita ser resistente, el espesor, en lugar de las 5-10 µm habituales para piezas decorativas, podrá ver aumentado su grosor hasta las 50 µm, que se encuentran en piezas a utilizar en un medio marino.En cuanto a su uso, este se distingue según el espesor de la capa de óxido, de la siguiente manera:Clases 5 – 10: 5-9 micras y 10-14 micras – Sólo uso interiorClase 15: 15-19 micras – Clase estándar. Uso exteriorClase 20: 20-24 micras – Uso en condiciones agresivas, industriales y marinasClase 25: 25-29 micras – Uso en condiciones industriales o marinas contaminadasAdemás de en la construcción, podemos encontrarnos productos con aluminio anodizado en:Electrodomésticoselectrónica de consumo y tecnologíaproductos deportivosmotores eléctricosEl motivo se encuentra en las propiedades del propio metal, como su dureza superficial, que lo hace resistente al rayado su conductividad térmica, las posibilidades de coloreado y, como ya vimos en el post sobre el panel composite de aluminio, la posibilidad del aluminio de ser reciclado de forma ilimitada.ColoraciónSegún la pieza, se utilizarán tres tipos diferentes de coloración:Coloración electrolíticaEste tipo de coloración se hace a través de óxidos metálicos que se fijan en la capa alúmina mediante corriente alterna. En este tipo de coloración se depositan los iones metálicos en el fondo de los poros de la capa.El tono y la intensidad final dependerán de la distribución del metal, que se consigue según las sales metálicas utilizadas. Por ejemplo, con sales de Cu (cobre) se obtienen tonos rojizos.El resultado final es resistente e idóneo para la intemperieColoración anódicaSe consigue una coloración a través del uso de corriente continua. Los tonos conseguidos serán sólidos e irán del bronce y el gris claro al bronce y gris oscuros.El resultado final es una capa de óxido más dura y resistente a la abrasión que en el caso de la coloración electrolítica.Coloración combinadaCon este tipo de proceso se amplía sustancialmente la gama cromática que se puede conseguir. En este caso, las capas de óxido coloreadas electrolíticamente pueden ser coloreadas de nuevo con colorantes orgánicos o inorgánicos, manteniendo el efecto metálico.Acabados anodizados en panel composite STACBONDComportamiento del tipo de aluminio para anodizadoEl aluminio se clasifica en series según su dureza y aleación. Cuanto mayor sea la serie, mayor dureza tendrá el material. En el caso del panel composite de aluminio se utiliza, por sus propiedades y las necesidades estructurales de la propia pieza, la serie 5000, que da un comportamiento excelente en cuanto a protección y, en general, un buen comportamiento para acabados decorativos mate y brillo.En la siguiente tabla hemos recopilado el comportamiento del tipo de aluminio según su serie: Aleación y comportamiento por series de aluminio ALEACIÓN COMPORTAMIENTO Referencia Descripción Protección Decorativo Mate Decorativo Brillo 1050 Aluminio Puro 99,5 % Muy Bueno Malo Malo 1085 Aluminio Puro 99,0 % Muy Bueno Bueno Muy Bueno 1090 Aluminio Puro – Bicapa Muy Bueno Malo Muy Bueno 1200 Aluminio Puro 99,0 % Muy Bueno Bueno Bueno 2011 Aluminio – Cobre Bueno Malo Malo 2014 Aluminio – Cobre Regular Malo Malo 2017 Aluminio – Cobre Regular Regular Regular 2024 Aluminio – Cobre Regular Malo Malo 3003 Aluminio – Manganeso Muy Bueno Regular Regular 3004 Aluminio – Manganeso Muy Bueno Regular Regular 5005 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Muy Bueno Bueno 5019 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Malo Malo 5052 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Bueno Bueno 5083 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Regular Regular 5086 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Regular Regular 5154 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Bueno Bueno 5251 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Bueno Bueno 5754 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Bueno Bueno 5784 Aluminio – Magnesio Muy Bueno Muy Bueno Bueno 6005 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Bueno Bueno 6026 Aluminio – Magnesio – Silicio Bueno Bueno Bueno 6060 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno 6061 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Regular Regular 6063 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno 6082 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Regular Regular 6101 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Regular Regular 6401 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Bueno Muy Bueno 6463 Aluminio – Magnesio – Silicio Muy Bueno Bueno Muy Bueno 7020 Aluminio – Zinc Bueno Regular Regular 7075 Aluminio – Zinc Bueno Regular Regular 7022 Aluminio – Zinc Bueno Malo MaloComo has podido comprobar, el procedimiento de anodización del aluminio es uno de los procesos más habituales dentro de la industria de la construcción y de otras muchas como la de la tecnología. Sorprende pensar que nos podemos encontrar con tantos productos diferentes que llevan piezas de aluminio anodizado en nuestro día a día.Si has encontrado interesante este post te recomendamos que sigas atento a todas las novedades que solemos traer sobre el mundo de la construcción y rehabilitación, la eficiencia energética, la arquitectura y el software.